![](https://tecnomarketingnews.com/wp-content/uploads/2025/02/pexels-cottonbro-3661264-scaled.jpg)
Aunque la respuesta de curación es alta, el tratamiento es prolongado. Si se diagnostica una leucemia linfoide aguda que es el tipo de cáncer más frecuente, su tratamiento dura en promedio 2 años. Si presenta tumores sólidos como linfoma de riñón o pulmón su tratamiento se puede extender a 6 meses. Tiempos que le impiden cumplir con sus labores escolares, por eso en la Clínica del Country ofrecemos aulas hospitalarias donde cuentan con un completo apoyo escolar que impide retrasos en su educación.
¿Por qué a los niños les da cáncer?
No hay una respuesta clara pero si algunos factores que pudieran ser determinantes y llamar la atención del personal médico y de los padres, como lo explica la Dra. Isabel Cristina Sarmiento Jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica de la Clínica del Country y Clìnica La Colina: “Pueden nacer con una predisposición genética a algunos tipos de cáncer, si la mamá en el embarazo fuma o consume alcohol”. Sin embargo, hay otros signos y síntomas que pudieran alertar como lo afirma la Dra. Sarmiento “Sangrado por la nariz que no se detenga y que amerita ir a urgencias, moretones inexplicables en partes donde no tienen una explicación clara. Pérdida de peso, fiebre de origen desconocido que se extiende a más de 15 días”.
¡Que el juego siga!
Si un niño es diagnosticado con cáncer no significa que deba dejar de jugar, por el contrario, su vida debería seguir lo más parecida a lo que era su vida antes de tener su diagnóstico y esto incluye el juego. “El juego es un momento en el que siempre se está feliz. Por eso es muy importante el juego dentro de toda la cotidianidad del niño. Porque ser niño implica el juego y el juego va en todo”. Afirma la Dra. Sarmiento.
Mientras permanezca hospitalizado un paciente pediátrico con cáncer debe continuar con su rutina igual o muy parecida a la que llevaba en casa. Esto sumado a las terapias que debe hacer como parte de su tratamiento, terapia física y ocupacional donde depende de sus gustos y necesidades realizan actividades lúdicas como pintar, armar, hacer ejercicio. La Jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica de la Clínica del Country y Clìnica La Colina así lo afirma: “En un servicio de niños crónicos que se respete, en los pasillos de repente hay un partido de fútbol que lo arman los terapeutas físicos”
Pero de la mano de los colores, la crayola, el pincel y la pelota van las emociones, que en la Clínica del Country son manejadas por un equipo de psicólogos oncólogos que primero apoyan y escuchan a los padres para luego dar total apoyo a los niños. Unos padres tranquilos transmiten ese sentimiento a sus hijos, un equilibrio emocional que hace parte fundamental de la recuperación y adherencia al tratamiento. Y una de las herramientas que se emplea es un diario como lo explica la Dra. Sarmiento “en donde los niños consignan lo que sienten, lo que no sienten, lo que entienden. Tienen ejercicios de yoga, mindfulness, dibujos de mandalas”
Finalmente, la Dra Sarmiento da la siguiente recomendación: “hay que llevar al niño 2 veces al año al pediatra, que los papás hagan una crianza presente y consciente y que consulten a tiempo, pero sobre todo escuchar a los niños”.
Florece un árbol dorado
En la terraza de la Clínica del Country el próximo 14 de febrero a las 5:30 pm florecerá un gran árbol dorado con los más de 250 mensajes de esperanza que todos podemos escribir para los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.
Un árbol que crece junto al jardín de árboles que han sembrado los niños de oncología que en algún momento han estado en nuestra clínica.
El próximo 14 de febrero como antesala a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Pediátrico iluminamos de dorado el camino de los niños que afrontan el cáncer infantil.