
El amor no solo se fundamenta en los momentos compartidos con la pareja, sino en la manera en que se asume y se construye el día a día. Una relación sólida y sana requiere más que sentimientos; implica compromiso, visión de futuro y una administración consciente de los recursos, propios y en común.
En este escenario, invertir se convierte en un factor determinante en las proyecciones de una pareja. Significa planificar juntos, fortalecer la confianza y tomar decisiones que impulsen su crecimiento. Porque el verdadero amor no solo se siente, también se construye con cada acción.
“Hablar de dinero en pareja no siempre es fácil, pero hacerlo con transparencia marca la diferencia. Tener metas claras, tanto individuales como en equipo, ayuda a construir un futuro más estable. Algo tan simple como hacer un presupuesto juntos y llevar el control de los gastos puede convertirse en el primer paso para lograr grandes objetivos. Además, empezar a invertir temprano permite que el dinero trabaje a su favor, y con el acompañamiento adecuado, es más fácil diseñar un plan financiero que realmente se ajuste a sus sueños”, afirma Laura Real, Directora Grupo Inversionista de tyba por Credicorp Capital.
De ahorrar a invertir: un cambio de mentalidad
El inicio de una vida en pareja suele estar marcado por sueños compartidos y un fuerte deseo de construir un futuro prometedor. Ahorrar se convierte en una prioridad, reservando parte de los ingresos con la intención de dar el primer paso hacia metas como viajar, comprar un hogar o emprender un proyecto. Con el tiempo surge una pregunta clave: ¿es suficiente con solo guardar el dinero?
Explorar opciones de inversión puede hacer que esos ahorros trabajen a favor del futuro. Plataformas como tyba por Credicorp Capital brindan acceso a productos de inversión diseñados para diferentes etapas de la vida, y así, quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo de la inversión, puedan hacerlo sin complicaciones.
A través de una experiencia digital intuitiva, es posible conocer alternativas, comparar rendimientos y tomar decisiones informadas, incluso, recibir sugerencias según las características de cada persona. Esto permite complementar el ahorro con inversión y volcarse hacia una estrategia de crecimiento.
Noviazgo con proyección a construir una vida juntos
En la etapa de noviazgo, construir una base financiera sólida es clave para el futuro de la pareja. Hablar abiertamente sobre dinero, definir objetivos financieros individuales y conjuntos y establecer un presupuesto son pasos fundamentales. Iniciar la inversión desde temprano permite aprovechar el crecimiento a largo plazo, pues el tiempo es el mejor aliado en las inversiones. También, contar con asesoría financiera ayuda a diseñar un plan acorde a sus metas.
“Iniciar un proyecto de vida en pareja implica tomar decisiones clave, y una de ellas es cómo construir juntos un futuro financiero sólido. Una excelente opción es invertir en Fondos de Inversión Colectiva de perfil conservador o moderado, que permiten crecer el patrimonio de manera estable y confiable”, complementa la experta.
Para esta etapa, una estrategia diversificada con Fondos de Inversión Colectiva de perfil conservador o moderado podría ser útil, así como iniciar con aportes a un Fondo Voluntario de Pensiones. Cuanto antes se empiece a invertir en esta alternativa, mayores serán los beneficios a largo plazo. Estos productos ofrecen flexibilidad para ajustar inversiones según las necesidades de la pareja, accesibilidad con montos iniciales bajos y una curva de aprendizaje progresiva para mejorar su conocimiento y rentabilidad en el tiempo.
Recién casados y listos para comerse el mundo
En la etapa de recién casados, el enfoque financiero cambia y requiere una estrategia de inversión más estructurada. La clave es mantener una comunicación abierta sobre el dinero, establecer objetivos claros y construir un fondo de emergencia que brinde seguridad ante imprevistos. Además, si se contempla el crecimiento familiar, es fundamental planificar los gastos asociados para evitar afectar otras inversiones. Un presupuesto conjunto y una adecuada diversificación de inversiones permitirán equilibrar las metas a corto y largo plazo.
Para esta etapa, se refuerza lo útiles que pueden ser los Fondos Voluntarios de Pensiones, teniendo en cuenta que estos ofrecen beneficios tributarios y la posibilidad de destinar los ahorros a la compra de vivienda o la jubilación —aunque parezca lejano, es importante empezar a construir ese “colchón financiero” del futuro—. Además, según el perfil de riesgo de cada pareja, se puede contemplar en complementar las inversiones con opciones de FICs de renta variable, o incluso activos como acciones o ETFs que permitan exposición a otros mercados.
Hijos y nuevas responsabilidades
Cuando llegan los hijos, las prioridades familiares cambian y la planificación financiera toma un papel clave. Es fundamental ajustar el presupuesto para cubrir sus necesidades sin comprometer otros objetivos. Según la experta, es importante revisar y actualizar el plan financiero conforme crecen, asegurando estabilidad en cada etapa. Además, involucrar a los hijos en la educación financiera desde pequeños les enseñará la importancia del ahorro, la administración del dinero y la inversión; una lección que agradecerán en el futuro.
Para esta etapa, los Fondos de Inversión con enfoque en crecimiento y diversificación permiten crear planes de ahorro adaptados a cada necesidad. Por ejemplo, un plan de ahorro para la educación ayuda a acumular capital para los estudios universitarios.
El retiro: una planificación a largo plazo
El tiempo avanza y, entre responsabilidades y proyectos personales, la planificación financiera para la jubilación suele quedar en segundo plano. Sin embargo, asegurar una vejez sin preocupaciones económicas no es un tema exclusivo de personas mayores, sino una decisión que debe tomarse con anticipación.
“Invertir en un Fondo Voluntario de Pensiones es una estrategia clave para fortalecer la estabilidad financiera a largo plazo. Además de generar oportunidades de inversión diversificadas, permite rentabilizar los recursos y optimizar beneficios tributarios. Estos fondos no solo complementan la jubilación, asegurando ingresos adicionales para la pareja, sino que también ayudan a mantener el estilo de vida deseado, brindando mayor tranquilidad en esta etapa de la vida”, finaliza Laura Real de tyba por Credicorp Capital.
Porque el bienestar no es cuestión de suerte, sino de decisiones inteligentes. Y planificar el futuro en pareja no solo es una muestra de responsabilidad, sino también un acto de amor. Con herramientas accesibles y confiables, invertir para el mañana nunca ha sido tan sencillo. Este contenido tiene como único objetivo informar y no se debe tomar como una recomendación o asesoría de inversión. Toda inversión conlleva riesgo de pérdida.
Si quieren conocer una gran variedad de opciones de inversión donde puedan dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, conoce tyba por Credicorp Capital.